MULTICULTURALIDAD Y DERECHO: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Autores/as

  • Luciana Beatriz Scotti

DOI:

https://doi.org/10.31512/rdc.v20i50.2173

Palabras clave:

Derecho Internacional Privado, Multiculturalidad, Diversidad Cultural, Sociedad Multicultural, Técnicas y métodos

Resumen

El paradigma clásico del Derecho Internacional Privado moderno nace con Savigny, en el Siglo XIX y se desarrolla con ciertos matices a lo largo del Siglo XX. En su Sistema del Derecho Romano Actual de 1849, Savigny justificada la extraterritorialidad del derecho en lo que denominó la “comunidad jurídica de los Estados”, basada en dos pilares comunes: el derecho romano y el cristianismo. De tal manera, se posibilitaba la coordinación de ordenamientos jurídicos, que suponía en los hechos la existencia de un mínimo de valores comunes de los sistemas en conflicto. Sin embargo, esta comunidad se quiebra ante el conflicto de culturas y exige por tanto una reconsideración del estatuto de los valores del foro en el tratamiento de las relaciones privadas internacionales. En el Siglo XXI irrumpe la diferencia cultural en el corazón de la Teoría General del Derecho Internacional Privado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Scotti, L. B. (2025). MULTICULTURALIDAD Y DERECHO: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Revista Direitos Culturais, 20(50), 23-42. https://doi.org/10.31512/rdc.v20i50.2173

Número

Sección

Artigos